Articulo 7 Abogado para reclamar pensión

Abogado para reclamar pensión: guía para no dejar pasar tu derecho

¿Qué aprenderás aquí?

¿Tienes dudas sobre cómo reclamar tu pensión y no sabes por dónde empezar? Contar con un abogado para reclamar pensión puede marcar la diferencia entre recibir lo que te corresponde o seguir esperando indefinidamente. Ya sea una pensión de invalidez, de vejez o de sobrevivientes, conocer tus derechos y los pasos correctos es fundamental. En este artículo te explicamos todo de forma sencilla, sin tecnicismos, para que tomes acción y no sigas aplazando lo que legalmente es tuyo.

¿Por qué necesitas un abogado para reclamar pensión?

El sistema de pensiones en Colombia puede ser complejo. Existen múltiples requisitos, trámites ante fondos públicos como Colpensiones o privados como Protección, Porvenir o Skandia, y cada tipo de pensión tiene sus propias condiciones. Por eso, un abogado para reclamar pensión es clave: te asesora, revisa tu caso y se encarga de que no pierdas tiempo ni dinero en el proceso.

Tipos de pensión y cómo reclamarlas

Pensión de vejez

Es la pensión que se obtiene al cumplir la edad y las semanas cotizadas.
Ejemplo: si tienes 62 años (hombres) o 57 años (mujeres), y completaste las semanas requeridas, puedes acceder a esta pensión. Sin embargo, muchas veces hay inconsistencias en la historia laboral, semanas no registradas o fondos que niegan el derecho.

Un abogado especializado puede ayudarte a:

  • Revisar tu historia laboral.
  • Unificar semanas de distintos fondos.
  • Apelar decisiones si te niegan la pensión.

Pensión de invalidez

Es para quienes, por enfermedad o accidente, pierden al menos el 50% de su capacidad laboral.
Situación común: una persona sufre un accidente y queda incapacitada permanentemente, pero el fondo niega la pensión argumentando falta de requisitos.

Un abogado en pensiones puede:

  • Solicitar una nueva calificación de pérdida laboral.
  • Aportar pruebas médicas.
  • Interponer recursos legales.

Pensión de sobrevivientes

Se otorga a los familiares de una persona fallecida que era cotizante o pensionado.
Ejemplo: si fallece tu esposo(a) o padre/madre, y tú dependías económicamente de esa persona, podrías tener derecho a esta pensión.

El abogado te guía para:

  • Reunir documentos de dependencia económica.
  • Presentar la solicitud ante el fondo correspondiente.
  • Reclamar retroactivos si ya han pasado meses desde el fallecimiento.

Beneficios de contar con un abogado experto en pensiones

Un abogado para reclamar pensión no solo conoce la ley, sino que sabe cómo defender tu caso frente a los fondos. Estos son algunos beneficios:

  • Te ayuda a no cometer errores en los trámites.
  • Hace seguimiento constante del proceso.
  • Presenta tutelas, demandas o recursos si es necesario.
  • Te asesora sobre cuál régimen te conviene más: régimen público (RPM) o privado (RAIS).

¿Cuándo deberías buscar asesoría jurídica en pensiones?

Lo ideal es buscar ayuda antes de iniciar el trámite. Pero si ya lo iniciaste y te lo negaron, aún puedes acudir a un abogado para que:

  • Revise el motivo del rechazo.
  • Identifique inconsistencias en la historia laboral.
  • Inicie acciones jurídicas para proteger tus derechos.
GIFT CTA Abogado para pensiones

Preguntas frecuentes sobre abogados para reclamar pensión

¿Cuánto cuesta contratar un abogado para reclamar pensión?

Muchos abogados trabajan bajo la modalidad de honorarios por resultado, es decir, solo cobran si el caso tiene éxito. Otros ofrecen paquetes de asesoría según la complejidad del caso.

¿Qué pasa si ya reclamé mi pensión y me la negaron?

Aún puedes interponer recursos legales como tutelas o demandas ante la jurisdicción laboral. Un abogado experto es quien te indica cuál es la mejor vía.

¿El trámite es igual si estoy en Colpensiones o en un fondo privado?

No. Cada régimen tiene reglas diferentes, y muchas veces se deben analizar las ventajas de trasladarse entre fondos o pedir la doble asesoría. Un abogado puede ayudarte a decidir correctamente.

¿Qué documentos necesito para empezar el proceso?

Depende del tipo de pensión, pero por lo general se requiere: cédula, historia laboral, dictámenes médicos (si aplica), registros civiles y pruebas de dependencia económica (en caso de sobrevivientes).

Conclusión: no aplaces más tu derecho a la pensión

Reclamar tu pensión es un derecho, no un favor. Pero hacerlo sin acompañamiento legal puede volverse una pesadilla. Contar con un abogado para reclamar pensión es la forma más segura y eficiente de obtener lo que te corresponde por ley.

¿Necesitas asesoría para reclamar tu pensión?

En Aristizábal Abogados contamos con un equipo de expertos en Seguridad Social y pensiones listos para orientarte. No dejes pasar más tiempo.


👉 Contáctanos hoy y da el primer paso para asegurar tu futuro o el de tu familia.